CBD al día: ¿qué es, cómo actúa y por qué todos lo están probando?

En el universo del cannabis no todo es elevar la mente. Existe un cannabinoide que ha ganado fama mundial precisamente, por lo contrario: el CBD. Este compuesto se ha convertido en sinónimo de calma, bienestar y opciones terapéuticas, todo sin el efecto psicoactivo que caracteriza al THC. Pero… ¿qué es exactamente?, ¿para qué sirve? y ¿qué tan cierto es lo que se dice de él?

¿Qué es el CBD?

El cannabidiol (CBD) es uno de los más de 100 compuestos activos presentes en la planta de cannabis. A diferencia del THC, no produce el “high” ni altera tu percepción. Lo que sí hace es interactuar con el sistema endocannabinoide del cuerpo, ayudando a regular procesos como el sueño, el apetito, el ánimo y la respuesta al dolor.

Fue aislado por primera vez en 1940 y, desde entonces, ha sido protagonista de múltiples estudios que hoy lo ubican como uno de los cannabinoides más prometedores.

¿Para qué se usa y qué dice la ciencia?

El CBD se ha convertido en tendencia por sus aplicaciones tanto médicas como de bienestar.

  • Uso médico aprobado: en EE. UU. existe un medicamento a base de CBD llamado Epidiolex, autorizado para tratar epilepsias severas como los síndromes de Dravet y Lennox-Gastaut.

  • 🔬 Áreas en investigación: estudios sugieren que el CBD podría ayudar a reducir la ansiedad, aliviar dolores crónicos, mejorar la calidad del sueño, reducir la inflamación e incluso tener un efecto neuroprotector.

  • 💊 Bienestar y autocuidado: cada vez más personas lo utilizan como apoyo natural para el estrés, la recuperación deportiva o el descanso.

Lo que también debes saber: efectos y riesgos

Aunque su perfil es mucho más seguro que el del THC, no significa que el CBD sea perfecto o libre de efectos secundarios. Algunos usuarios reportan:

  • Sequedad en la boca.

  • Somnolencia o fatiga.

  • Cambios leves en el apetito o digestión.

  • Interacciones con ciertos medicamentos (anticoagulantes, entre otros).

👉 Importante: si tomas otros fármacos o tienes condiciones médicas, lo mejor siempre es consultar con un profesional de la salud antes de incorporar CBD a tu rutina.

¿Y qué pasa con el “efecto séquito”?

Algunos expertos señalan que el CBD funciona mejor cuando se combina con otros cannabinoides y terpenos presentes en la planta, potenciando sus efectos de manera natural. A esto se le llama efecto séquito.

Eso explica por qué muchas personas prefieren aceites de espectro completo en lugar de CBD aislado.

Estado legal del CBD en Chile

  • Desde 2015, Chile permite el uso de cannabis con fines medicinales, siempre bajo receta médica. Este permiso incluye productos que contienen CBD y THC, pero solo los autorizados por el Instituto de Salud Pública (ISP).

  • En la práctica, solo algunos medicamentos con CBD han sido aprobados, y su venta está limitada a farmacias con receta magistral. Un ejemplo es Cannabiol, disponible solo en dos cadenas farmacéuticas que operan como “recetario magistral”: Farmacias Knop y Biofórmula.

  • Otros productos de CBD que se encuentran en nuestra tienda—como aceites sublinguales, cremas, cápsulas o gomitas—pueden comercializarse legalmente si cumplen con normativas de etiquetado, origen y composición, siempre y cuando NO contengan THC.

En resumen

El CBD es el hermano “tranquilo” del cannabis: no "vuela", pero sí puede aportar beneficios reales en distintos aspectos de la salud y el bienestar. La ciencia sigue investigando, pero lo que sabemos hasta ahora apunta a que se trata de un aliado interesante siempre que se use con información, responsabilidad y productos de calidad.

👉 En Hablemos de Weed Store nos importa que te informes con datos y que accedas a alternativas seguras.

Deja un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados